MIJAIL PRISHVIN (EL CANTOR DE BILINAS)

Óblast de Lipetsk-Rusia, 1873-Moscú, 1954
De familia de mercaderes, nace en la provincia de Orel en 1873. Se hace agrónomo en Leipzig. De vuelta a Rusia, se dedica a su profesión. Pronto se interesa por le etnografía y la literatura, recorre a pie las regiones, etnonces inexploradas, del norte de Rusia y escribe el libro de relatos "En la región de los pájaros que aún no conocen al hombre" (1905), al que pertenece "El cantor de bilinas". Poco después es elegido miembro de la Sociedad Geográfica de Rusia. Enamorado de la naturaleza y de las tradiciones populares, sus narraciones se destacan por su extraordinaria sensibilidad poética. Aunque viaja por el Kazajstán y por Crimea -y ambientados en estas regiones escribe algunos de sus cuentos- vuelve a la parte de "los pájaros que aún no conocen al hombre" casi treinta años más tarde, observa los cambios que se han producido y escribe su principal novela "El camino del soberano", "cuento sobre lo que hubo y lo que no hubo" de carácter autobiográfico como su otra gran novela "La cadena del mago". Escribo notables colecciones de relatos sobre la vida de la naturaleza "Calendario de la naturaleza", "EL bosque se deshiela", un poema novelado "Zhenshen" o "la raíz de la vida" y numerosos cuentos infantiles. Gran observador de la psicología infantil, excelente  conocedor de la flora y de la fauna de su país, artista de la palabra como pocos, muchos de sus libros han pasado a formar parte del fondo de oro de la literatura infantil rusa. Falleció en Moscú en 1954

Los viejos siempre dicen: “Antes, la gente era mejor y más fuerte; se vivía bien”. Es inútil que un joven exponga sus razones en contra. Los viejos son tercos. Aun en el caso de que lograra convencer a los padres y éstos se callaran, levantarían su voz los abuelos, los tatarabuelos; romperían a hablar pueblos desaparecidos, siglos pasados. No se cansarían de repetir: hubo un siglo de oro, lo hubo.
Antaño vivieron, en tierra rusa, “bogatirs 1 gloriosos, hercúleos”. Será o no será cierto, pero el viejo pueblo ruso del Norte los exalta en sus cantares, en sus bilinas; cree que existieron y transmite esta creencia suya de generación en generacion.
Los versos de estos cantares que nos hablan de tiempos habidos son tan largos y se diferencian tanto de los de hoy, que sólo es capaz de recordarlos la sana memoria del hombre iletrado, no recargada por los hechos casuales de la vida moderna, a menudo superfluos e innecesarios. Los cantores de bilinas habían de poseer también cualidades que los hagan a ellos mismos seres próximos a los maravillosos tiempos del siglo de oro de sus poemas.
Esta poesía va ligada, pues, a un determinado modo de vivir, y a él ha de someterse el cantor bajo la amenaza de la desaparición. El bardo ha de vivir como ella dicta. El cantor de bilinas se crea en un ambiente formado por las severas tradiciones de los fieles a los antiguos ritos religiosos, las largas noches septentrionales durante las cuales se tejen las redes a la luz de una tea, y el calor de las familias numerosas.
Todo esto, empero, no son más que razonamientos librescos y conjeturas. Cuando emprendí el viaje a la región del Vig 2, decidí buscar a uno de esos cantores, por difícil que me resultara, y ver con mis propios ojos cuál era su vida.
Mucho antes de llegar al término de mi viaje, oí hablar de los cantores de bilinas tal como yo los concebía. 
Pasábamos por delante de la bahía de Sennaia, en el Onega, cuando trabé conocimiento, en el barco, con un anciano muy agradable y le pregunté si había cantores en su aldea.
-¡Ya lo creo! –me respondió-. En mi aldea, Garnits, vive Riabinin... ¿No ha oído usted hablar de nuestro Iván Trofimovich Riabinin? Seguramente lo conoce de nombre. Hay señores que van a verlo a su casa. Con sus bilinas ha reunido unos quinientos rublos. Estuvo en el palacio del zar, lo llevaron al extranjero... ¡Hay que ver!
-¿Nadie más sabe bilinas en su aldea? – le pregunté.
-¡Quién va a saberlas! Riabinin sigue las creencias antiguas, no bebe vino ni fuma. Es de costumbres muy rigurosas en todo. Incluso en la comida. Todos los días come lo que es de precepto. Por esto tiene tan buena memoria. En estas cuestiones nunca cede. Cuando lo llevaron a palacio, ¡qué no había allí! Las mesas rebosaban de excelentes manjares. Hicieron sentar a Riabinin, le obsequiaron, pero él hablaba y no probó bocado por más que le dijeron. Ha reunido un capitalito y ahora vive a lo antiguo. Se dedica a la pesca y a enseñar canciones a los niños.
Iván Trofimovich Riabinin es hijo del famoso Riabinin, de quien recogió Hilferding 1 muchas bilinas. Según los relatos de mi anciano, Hilferding y Riabinin se encontraron casualmente, cerca de una ermita, un día que fueron a pescar.
No sé si me distraje con otras observaciones o si los cantores de bilinas comienzan a escasear. El hecho es que pasé mucho tiempo por la región del lago Vig sin hallar ningún cantor de los viejos poemas. Por fin encontré uno. Llevaba varios días viviendo en su casa sin sospechar siquiera que él era uno de los cantores que yo buscaba.
Una vez unos pescadores me llevaron a una isla donde no vivía más que un solo habitante con su familia, Grigori Andriánov. Los pescadores me dijeron de él: “Es un vejete de buena pasta, enemigo de enredos y alborotos, chapado a la antigua, que puede contarte muchas cosas de tiempos pasados.
Cuando llegamos, varios niños descalzos, semidesnudos, pero sanotes, jugaban a los bolos en la orilla, al lado de una gran isba.
-¿Está en casa el viejo urogallo? –preguntaron los pescadores.
-Está pescando.- respondieron los arrapiezos.
Salió una viejecita, la mujer de Grigori, y me condujo al piso superior, a una limpia habitación, diciéndome una y otra vez:
-Acomódese, el patrón vendrá pronto, acomódese...
Tal como se acostumbra en el Norte, la vieja me invitó, primero a té; luego me obsequió con la comida; me preparó sopa de pescado, me puso sobre la mesa leche cuajada, un platito de bayas amarillas y rosquillas secas; no faltaba el pastel de perca, ni el de tímalo; lo había de mirtila, de sauquillo; había bollos de requesón y pan tierno. La vieja desaparecía una y otra vez en la planta inferior para subir trayéndome nuevas cosas con que obsequiarme.
-El viejo está pescando – decía -. Ya no puedo acompañarle. Cuando era joven no me estaba tranquilamente aquí. Teníamos ciento cuarenta redes, señor mío... He tenido una vaca, dos, tres y hasta cuatro vacas. Pero ahora me duelen las piernas.
El viejo regresó al atardecer. ¿Por quién podía tomarme? Por algún señor que tuviera algo que ver con la explotación de los bosques, con las cuestiones de límites de fincas o confunciones policíacas. Claro que el hombre de la isla para nada necesitaba a señores de esta clase.
Sin embargo, al acercárseme, Grigori me tendió la mano cortésmente, habló conmigo un poco, con dignidad, como dueño de la casa, y se retiró a dormir. De enorme talla, de cabellos rizosos y rasgos de la cara perfectamente definidos, se asemejaba al apóstol San Pedro.
En su rostro no había nada superfluo, y habríase dicho, incluso, que las innumerables arruguitas de su frente poseían su significado, como si cada una de ellas constituyera la prolongación de las cisuras reguales y apacibles de su cerebro.
Injurias y gritos me despertaron a primera hora de la mañana. Miré por la ventana. Por un caminito a la orgilla del lago, blandiendo una enorme estaca, corría el anciano semejante al apóstol San Pedro. Delante de él corría sin gorro otro viejo, idéntico al primero, si bien algo más joven. Cuando el dueño de la casa alcanzó al que le precedía, le dio un estacazo y lo derribó. Luego siguió propinándole más estacazos.
Había ocurrido lo siguiente. Grigori mandó a su hijo mayor, hombre de cincuenta y siete años, a vender pescado a Povonets. El hijo volvió borracho, se insolentó con el padre y éste le dio una paliza.
En casa del viejo no se toleraba bajo ningún pretexto ni vodka ni tabaco. El té y el café se tomaban únicamente cuando había invitados. La falta, pues, había sido doble. Antes yo creía que la prohibición de la vodka, del té y del tabaco por parte de los fieles a los antiguos ritos tenía sólo un significado religioso. Pero, conversando con Grigori, me di cuenta de que aquella enorme familia no podía permitirse el lujo de beber y fumar. Si todos sus miembros hubieran bebido té cada día y hubieran celebrado las fiestas con vodka, en ello se les habría ido todo lo que les daba la pesca y gran parte de lo que ganaban como sirgadores. Si a esto se añade que el fumar tabaco constituye en cierto modo una negación de la autoridad suprema del padre, resulta algo comprensible el castigo que el viejo aplicó a su hijo.
-¿Qué hacer con ellos? –me decía un poco después el anciano-. ¿Entregarlos a los tribunales? En el juzgado no van a tomar en consideración estas cosas. A los jueces de ahora no te acerques si no es con dinero en la mano. Antes todo era mucho más sencillo: se reunían, sentenciaban, daban unos latigazos bien dados y ya teníamos la causa vista... No importa, curará. ¡Véngase con nosotros, asistirá a la plática!
En parte por ser domingo, en parte por tener un huésped en casa, las mujeres se habían esmerado preparando lo necesario para la plática. La mesa estaba cubierta con un mantel blanco. L a mujer de Grigori se ocupaba del café, que aquí entra de contrabando desde Finlandia y es tenido en mucha estima. El hijo mayor “guardaba cama”. Los demás se habían ido a la sirga. En un escaño estaba el yerno, hombre barbudo y de caviloso aspecto, por lo visto huésped de la casa No había manera de poner en claro quiénes eran las mujeres y los niños. Habríase dicho que los había en enorme cantidad.
Sirv ieron café. El viejo bebió agua caliente. Empezó la plática, algo forzada, en tono un poco oficial, sobre la vida en términos generales. Hablaba el viejo. Su mujer se limitaba a hacer algunas observaciones y el yerno apostillaba la plática con comentarios profundos. Decía: “Es cierto, es cierto”. Los demás callaban.
La vida a que el anciano se refería era, naturalmente, la del lugar, la de Vig. En aquella casa, en la numerosa familia de la isla, se desarrollaba el mismo drama que en todas partes: lo viejo luchaba con lo nuevo. Lo viejo había llegado allí, al lado de Vig, desde el Vig Alto, desde el que fue monasterio de Danílov. Lo nuevo procedía del Vig Bajo, donde se concentraban las faenas de sirga para la conducción de troncos por los ríos. Por esto el viejo censuraba este trabajo y, al mismo tiempo, el nuevo modo de vivir.
-¡A la sirga, a la sirga –decía Grigori- ¿Cuál es el resultado?
-Es cierto, es cierto, así es –repetía el yerno.
-Ahora, señores, dejan los campos sin vallados. ¿Qué ocurrirá?
-Sí. ¿Qué ocurrirá? –insistía el yerno.
Los oyentes sorbían café en silencio, solemne y lentamente.
-En nuestros tiempos – proseguía el viejo- obedecíamos a los mayores. La nuera jamás se paraba en la puerta. Nunca habría dicho “quiero esto, no quiero esto”. A los jóvenes de ahora les das la mano y toman el pie.
-Es cierto, así es.
-No hace falta ir tan lejos –intervino la vieja-. Hará sólo unos diez años, en toda la región del lago de Vig tenían samovar el pope de Koikin, la parroquia de Vig, Semión Fiódorov, el diácono... en total había nueve samovares. Ahora tiene todo el mundo, y en algunas casas hay dos.
-Nuestros padres –siguió diciendo el dueño de la isba- se alimentaban con hierbas y raíces, no bebían más que agua. Ahora, a los jóvenes, dales caballo y a casa.
-Así tiene que ser – dijo inesperadamente, con su fresca voz, el hijo menor del dueño-. En nuestros parajes no es posible vivir sin caballo.
-No está muy bien contradecir a los mayores, rectificó el viejo-. ¿’Cómo arrastraban antes los trineos, sin ayuda de caballos?
-Nuestros abuelos sólo se preocupaban de salvar su alma. No pensaban en los demás.
-¿En quién hay que pensar, sino en uno mismo?
-¿Pero que tiene de bueno ir al bosque y alimentarse de raíces y de hierbas?
-Pruébalo y verás, hermano, vete al bosque. Pero no te irás, no. ¿Te olvidas que en el juicio final tendrás que responder sólo de ti y que por los demás no te preguntarán nada?
-Es cierto, es cierto, por los otros no preguntarán – repitió el yerno.
Esta vez no logré evadirme del tono oficial de la plática, larga y fatigosa. Luego me convencí de que el viejo no había sido completamente sincero cuando aconsejó a su hijo que se fuera al bosque. Por su manera de ser, el viejo era un campesino, no un anacoreta. Quería la tierra, le gustaba labrarla, y estaba dispuesto a soportar cualquier trabajo, por duro que fuera, con tal de no separarse de ella. Los anacoretas decían: “id al bosque”. El creía que así debía ser, y durante toda su vida se preparó sinceramente para seguir el consejo. Pero en definitiva no partió, y tuvo una gran familia, edificó su casa y levantó su hacienda. En él se daba el instinto del labrador. En cierta ocasión me explicó una historia muy típica de estos lugares. Me dijo:
-Un viejo quiso salvarse y se fue al bosque a rezar. Se le presentó un mendigo. Sabe Dios quién era. Se le acerca y le dice:
“-¡Dios te ayude, gandul del bosque!
“-¿Por qué me llamas gandul? ¿No ves cómo trabajo, rogando a Dios? Trabajo y sudo...
“-¡Vaya trabajos los tuyos! Los campesinos devotos labran el campo y saben cuándo el Señor los llama a oración y cuándo les llega la hora de comer.
“El viejo se puso a cavilar. ¿Qué me ha dicho este mendigo vagabundo? Se fue a un campo y vio a un campesino labrando.
“-¡Dios te ayude! ¿Has comido, buen hombre?- le pregunta al labrador.
“-Todavía no –respondióle éste-. El Señor aún no ha hecho sonar la campana.
“Uno se sentó en el lindero del campo. El otro siguió labrando. Luego dejó el caballo y se santiguó.
“-¿Por qué te has santiguado, buen hombre? – preguntóle el anciano.
“-Es el toque de campanas para la oración – responde el otro-. Hay que ir a rogar a Dios y a comer.
“El viejo quedó perplejo...y fueron a rezar.”
Grigori explicó enseguida el sentido de la historieta.
-Por lo visto –dijo-, para el Señor, el labrador es más importante que el viejo anacoreta. Este no hizo más que rezar y no le bastó. El campesino araba todo el día y llegó a santo.
Pero si Grigori no estaba de acuerdo con la exhortación de “ir al bosque”, la vida de los sirgadores le resultaba completamente incomprensible.
-En casa – me dijo- duermes mejor y te arreglas más fácilmente con la comida. Los sirgadores se van y los de casa no tienen de qué comer... Allí se sienten libres. No tienen preocupaciones, no importa que no crezcan los sembrados, que más da que en casa pasen hambre. Al principio comenzaron a apartarse de la tierra muy a gusto, les daban dinero; luego, se fueron a la fuerza. Vuelven a casa famélicos, agotados, y no traen dinero. El dinero ya el año anterior lo han entregado al diablo. ¡Cómo va a crecer el centeno en los campos! Tómalo de donde puedas. Primero agachan la cerviz ante el capataz, se venden por la primavera. Luego se inclinan también ante el rico: dame harina, dame mijo. Primero piden por lo que pescan, luego por lo que cazan, y llegan a vender el alma, se venden las fiestas al capataz. ¡Eh, qué distinto era todo antiguamente! La tierra era generosa. De los sembrados sacábamos hasta veinte puds de centeno. Si los sembrados iban mal, la cosecha era buena en los otros campos. En cada familia se contaban hasta veinte almas. ¡Qué bien se vivía!
¿Cual era esa tierra-madre de que hablaba con tanto cariño el viejo Grigori? ¡Con qué desprecio la miraría un campesino de nuestra zona agrícola! No es madre – diría - , es madrastra la tierra ésa.
Me sorprendieron sobre todo los sembrados de la isla de Carelia. Esta pequeña isla se divide en dos mitades: una baja, pantanosa; la otra, algo más elevada, donde la gente vive, está completamente cubierta de piedras.
-¿Cómo pueden ustedes arar aquí? – pregunta uno al ver aquella capa de piedras.
-No aramos, sino que removemos las piedras- nos responden.
Durante el verano hay que remover esta tierra unas cinco veces. De lo contrario, no produce nada. Además, siempre hay que estar quitando grandes piedras que afloran en los campos y se han de amontonar. Pronto la hierba crece en estos montones que se destacan como montículos verdes en los campos formados por una capa blanca de pequeñas piedrecitas. Resultan tan característicos del lugar, que a menudo los campesinos dicen: “Tengo un campo de diez montículos”. Las piedrecitas pequeñas no deben amontonarse, pues durante el día se calientan y evitan que los sembrados se hielen. En época de sequía impiden que el agua se evapore. Por lo menos así lo creen los campesinos. Apenas se acaba de labrar, esta tierra vuelve a llenarse de hierbas, pues el clima es húmedo. Por esto hace falta ararla tan a menudo.
En estos lugares, empero, la palabra “campo” no significa extactamente lo mismo que en las regiones agrídolas. El denominado campo se encuentra junto a la aldea. Es pequeño como un huerto y está rodeado por una cerca. Diríase que el lugar es apropiado para huerto, mas no es así. Aquí no hay huertos. No crece la col ni la cebolla. Ni siquiera la patata se da bien. A menudo se pudre. La gente del país no sabe lo que son las manzanas, no tiene idea de las abejas, no ha oído nunca un ruiseñor ni una codorniz, no recoge fresas ni fresones. Casi de todo ello se habla con cariño en sus canciones, pero en su lenguaje cotidiano esas palabras no figuran. En cierta ocasión hablé de las abejas. Dibujé una y creyeron que era un abejorro.
En estos lugares hay niños,no faltan historias de amor, acompañadas de maravillosas canciones, como no las hay ya en el centro de Rusia.
En un ”campo” semejante, con siembra que ha de ser forzosamente poco espesa y con un clima duro, se cosecha poco grano. Bien está si basta para dos o tres meses. Por ello ahora, quieran o no, los hombres han de venderse como sirgadores, y han de venderse por anticipado.
Antes, cuando en estas regiones el bosque no se explotaba industrialmente y se permitía la artiga en las propiedades de la corona, se recogía bastante grano. La prohibición gubernamental de talar y quemar el bosque a fin de aprovechar el suelo unos años para el cultivo, y la sirga que arranca del campo a los mejores trabajadores cuando son más necesarios, han reducido la siembra a los míseros “campos” permanentes y han provocado el abandono de los terrenos de artiga, o sea las parcelas abiertas en el bosque. El campesino estaría contento de poder aumentar el terreno dedicado exclusivamente a la siembra, el de los “campos”, que exigen menos trabajo, pues no hay que talar árboles, ni quemarlos, ni arar entre tocones, sino que basta poner estiércol y remover las piedras con el arado. Pero la cuestión está en el abono. Para sembrar todos los años un mismo terreno hace falta mucho estiércol, es decir, se requiere tener ganado. El ganado, a su vez, exige alimento. En estos lugares el forraje se recoge en las zonas pantanosas y es de mala calidad. Se cae, así, en el círculo vicioso agrícola, tan conocido. Antiguamente el círculo quedaba roto por la artiga y, además, por los trabajos que se hacían para la comunidad de Danilov. Ahora, en lugar de lo uno y de lo otro, se tiene el trabajo de la sirga, con su nuevo estilo de vida.
Tal era esa tierra-madre.
Volvamos ahora al cantor de bilinas Grigori Andriánov.
En pleno bosque, en una colina, frente al estanque formado en el antiguo cauce de un río, se destaca un círculo amarillo de centeno, rodeado por una empalizada, inclinada ya en muchos lugares. En torno a esa mancha, se levantan los muros de la espesura. Algo más allá, empiezan los terrenos cenagosos, totalmente impracticables.
Ese recinto cultivado es obra, por entero, de Grigori Andriánov, y no obedece a cálculo económico alguno. ¡Qué calculo puede haber ahí, cuando, con el mismo trabajo, el viejo habría podido pescar muchos peces y habría podido tejer mucha red! La cosa era distinta en otros tiempos, cuando toda la familia, fuerte de unas veinte almas, se dedicaba a talar y cultivar rodales semejantes. Para un solo hombre y, por añadidura, anciano, este trabajo es excesivo, no es rentable. Pero en este bosque Grigori Andriánov encierra aspiraciones más elevadas que las del mero cálculo económico. Ahí anida la poesía de antaño, de los tiempos en que cada familia agrupaba a todos sus numerosos miembros y juntos ganaban el terreno al bosque, de aquellos tiempos en que los hombres de espíritu más fuerte aún no se habían vendido por unos ochavos como sirgadores, no fumaban tabaco, no bebían té ni vodka.
El pequeño islote del espeso bosque era un monumento al pasado siglo de oro, de influjo sacrosanto sobre el alma de Grigori Andriánov.
Hacía dos años que el viejo había descubierto aquellugar, yendo de caza por el bosque, en otoño. Examinó atentamente los árboles para ver sino eran demasiado delgados ni demasiado corpulentos. Si son muydelgados, el trozo no es bueno para la siembra. Si son muycorpulentos, resulta difícil el desbroce. De la calidad del suelo ya se había formado una idea por el aspecto del bosque. Le faltaba comprobar si no se había equivocado.
Si el bosque es de abdeules, de alisos y, en general, de árboles de hoja caduca, crecen en élla la hierba y las flores, el suelo se fertiliza con ellas. Si el bosque es de pinos o abetos, el suelo siempre es magro, no produce. Grigori sabe que el abedul se da en terreno fuerte y el abeto en terreno suelto. No obstante, sacó el hacha del cinto, golpeó la tierra con el peto y examinó las raíces. Estaban secas. Buena señal, pues “donde la raíz es húmeda no suele haber cosecha”. Si la capa de suelo alcanza una cuarta, pueden recogerse cuatro buenas cosechas. Según Grigori, cada dos pulgadas de suelo dan una cosecha. Termiando el reconocimiento, se fijó en la situación del lugar. Al llegar la primavera, cuando se hubo derretido la nieve y la hoja delabedul era ya grande como un kopek, es decir, a finales de mayo o a comienzos de junio, tompó el hacha y se fue “cortar ramas”, es decir, a talar árboles. Se pasó un día, dos días, tres, derribándolos. Menos mal que cerca pacían unas vacas y las mujeres que las cuidaban le llevaron empanadillas recientes de pescado, de bayas, y leche. Si no, habría tenido que contentarse con las provisiones secas que había traído de su casa y habría pasadola noche en el bosque, al pie de una hoguera o en exigua cabaña. Por fin ha terminado su labor. El bosque talado se ha de secar. Poco a poco las hojas de los árboles cortados se volvieron amarillas y en medio del bosque apareció una mancha de este color.
Al año siguiente, en la misma eóca Grigori eligió un día claro, de poco viento, y se fue a quemar la masa derribada y seca. Levantó uno de sus extremos, valiéndose de una pértiga y pegó fuego, a favor del viento. A medida que el fuego consumía troncos y ramas Grigori iba avanzando a fin de que bajo los árboles hubiera aire y se quemaran. Corría ágilmente de un lugar a otro, entre el humo, que le velaba los ojos, las chispas y las lenguas de las llamas, y dirigía la hoguera. No se movió de allí hasta que se hubieron quemado todos los árboles talados. En la colina del bosque, frente al antiguo cauce del río, la mancha amarilla se volvió negra. Es el quemado. El viento puede llevarse de la colina las preciosas cenizas y en este caso el trabajo resulta inútil. Por esto hay que poner manos a la obra inmediatamente para realizar otra faena. Si hay pocas piedras, puede labrarse directamente el campo con un arado especial, de reja derecha. Si, por el contrario, hay muchas, es necesario remover la tierra con un gancho torcido, a mano, especie de antigua azada. Cuando esta dura faena también ha quedado terminada, el campo está preparado, y al año siguiente puede sembrarse de cebada o nabos. Tal es la historia de ese pequeño rodal cultivado.
Cuando se oye contar semejante historia, sin querer se pregunta uno si no trajeron consigo este acendrado amor por la tierra los lejanos antepasados del viejo Grigori, cuando se asentaron en estos parajes, al abandonar otras regiones más fértiles.
Pues bien, era esta vinculación a la tierra lo que impedía al viejo “ir al bosque” para salvar su alma. Pero ahora ha nacido otra duda en viejo: su hijo menor, su favorito, “despabilado y bueno”, instruido, estuvo en Pomorie, y volvió ganado por las nuevas ideas. Luchar con ellas no resultaba tan fácil como ajustar cuentas al hijo mayor por sus borracheras y su insolencia.
Hace unos días, al volver de la serrería de Sorika, el pequeño comenzó a contar tonterías. Dijo que la serrería se había parado, que los trabajadores se habían declarado en huelgas y que incluso intentan convencer a los sirgadores de Vig y del lago Seg. El viejo se indignó. Desde hace ya cincuenta años los habitantes de esta zona trabajan en la conducción de troncos por los ríos. De esto viven. Aunque odian la sirga, los de Vig no cuentan con otra cosa para subistir. De no tener este recurso para ganar algo fuera del hogar,morirían irremisiblemente de hambre. ¡Y quieren declararse en huelga! ¿Cuáles pueden ser las consecuencias? EL buen viejo no podía creerlo. Pero los rumores crecieron, de vez en cuando llegaban hasta la isla grupos de pescadores y todos confirmaban aquellas rumores. Por fin en toda la región se no se habló más que de aquella huegla. Era, ésta, una palabra inaudita, incomprensible en aquel rincón del ascetismo, entre aquella población que había pasado por la dura escuela secular del sufrir resignado. Día a día aumentaba la zozobra en la familia y tuve ocasión de observar de qué modo se enconaban las relaciones entre el padre y el hijo menor. También las mujeres formaron dos grupos. Dios sabe en qué habría terminado todo aquello si, de pronto, el viejo no hubiera quedado vencido por el sesgo que los acontecimientos tomaron.
Una mañana, la nuera salió a buscar agua al lago y al instante regresó corriendo y ritando:
-¡Vienen, vienen! ¡Los sirgadores vienen!
Las mujeres hacía tiempo que los esperaban, pues había que segar la hierba, pero la nueva y terrible palabra, “huelga”, llenó de inquietud los corazones de las jóvenes esposas. Por esto, al oír que llegaban, todos los que se encontraban en la isba echaron a correr hacia la orilla.
La barca llevaba ocho remeros. Sólo cuando se hallaban cerca de la isla pusieron la vela, a pesar de que casi no soplaba el viento. Llegar a vela desplegada es tenido por muy elegante enel lago de Vig. Los sirgadores debían de estar de muy buen humor. Se percibían sus risas y una sonora canción:
No es la roya, ¡eh!, no es la roya lo que todo el campo nos destruye...

Los sirgadores trajeron una fausta noticia. Habían sido satistechas todas sus reivindicaciones. Fue a verlos el gobernador en persona, los saludó y les prometió arreglarlo todo. En seguida enviaron un telegramo al dueño, a Petersburgo, y pronto llegó la respuesta: “Dar satisfacción inmediatamente”.
El viejo quedó desconcertado. Frunció el ceño y se calló. Los sirgadores estaban radiantes. El primer día no hicieron nada, descansaron. Luego comenzaron a prepararse para la siega. Uno afila las pequeñas guadañas, otro repara un cesto, el tercero limpia la escopeta., el cuarto revisa los aparejos de pescar... Todo ello será de provecho durante la siega. Los prados están lejos, a unas veinte verstas de distancia. No es posible regresar a casa en el transcurso de una semana.
Cuando la ruidosa cuadrilla se hubo marchado, la gran isba quedó casi desierta. Unicamente permanecieron en ella el anciano con su mujer y los pequeñuelos. La isla y la casa quedaron silenciosas. Oíase tan sólo el rechinar de la cuna, pendiente del techo, y la canción, triste y monótona, de la solícita abuela:
Duerme mi nene, duerme mi bien,
Tiene mi nene, de paja un colchón.
Tus ojitos cierra, ea, ea,
Bien abrigadito mi nene duerme.

El viejo Grigori, ese abuelo grande y corpulento, se pasa el día junto a la ventana tejiendo sus redes, que ata por un extremo en un gancho de la pared. Cuando teje, guarda silencio, cavila. Probablemente piensa en su vida o rumia a su manera las nuevas ideas sobre la vida traída a la isla por los sirgadores. 

Una vez le pedí que me hablara de sí mismo, que me explicase cómo se casó, cómo organizó su vida en aquel paraje solitario . El viejo, emocionado, me lo contó con gran alegría.
-Tengo ochenta y siete años – me dijo-. Nací junto llago Koros. Aunque no está lejos de aquí, dista unas veinticinco verstas pasando por el bosque, las condiciones de vía son otras. Los sembrados allí se hielan siempre. Así que en el cielo se ven unas estrellitas, ya hiela. Hay mucho pantano, manantiales fríos. Tan pronto sopla el viento del mar, hiela. No es de extrañar: el océano está a dos pasos. En ellago de Vig esto no ocurre. Aquí tenemos islas. Estamos rodeados de agua. El agua conserva el calor. Una vez tuvimos una primavera muy fría, norteña. Era inútil esperar que los sembrados dieran algo. Mi buen padre decidió venirse aquí. “Dondequiera que vayamos, decía, los rayos del sol chocarán con las alturas”. Vendimos la vaca, compramos una barca. En la isla no se puede vivir sin barca. Vinimos y comenzamos a trabajar. Al principio nos cobijábamos al amparo de un pino. Mírelo, ahí está...
Con la mano extendida, el viejo me mostró por la ventana un pino de muy frondosas ramas.
-Sí. Te digo la verdad: en nuestra tierra no es posible vivir sin trabajar de firme. Talamos bosque, arrinconamos piedras, tejimos redes, pescamos, cazamos. ¡Mi padre era un gran cazador! Yo mismo era aficionado a la caza. Entonces era joven y fuerte. Todavía ahora, y no quiero alabarme, acierto a un kopek a cincuenta varas de distancia. Lo que ocurre es que ya oigo mal a los urogallos... ¡Bueno! Poco a poco construimos esta mansión. Aramos los campos y los sembramos. Así vivimos unos cinco años. Yo ya había cumplido veinticuatro... Un día fuimos a Koikin, a una fiesta. Llegamos a casa de Zajar, y allí veo a mi princesa limpiando pescado. Un primor de mujer. Aquí la tienes, ¿te gusta? A mí me gustó mucho más. Al regresar a casa, digo a mi padre: “¿Si fueras a pedirla, padre?” “¿A quién?”, me pregunta. “Pues a ésa, a la de Zajar,” le respondo. Mi padre se pone la larga zamarra, se la ata con el cinturón. Espero... ¡Cómo me impaciento! No sé si me creerás, pero te digo que subí por lo menos diez veces al tejado de la casa a ver si regresaba la barca. Por fin la veo. Venían dos personas. Mi padre remaba, Zajar llevaba el timón. ¡El lío en que me metí! Había que celebrar la boda y no tenía dinero. Necesitaba sólo unos diecisiete rublos. Me presento a la parroquia, a Alexéi Ivánovich. Le explico lo que me pesa. Y me dio el dinero, sin decir una palabra. Aún le estoy agradecido. Así me casé. Vivimos trabajando. Tan pronto me casé, dije a mi mujer: “Aunque yo no sea buen partido, tienes que obedecer sin chistar a mi madre y a mi padre”. Ella respondió: “¡Madrecita, dame tu bendición!...” 
El viejo volvió la cabeza, se calmó un poco y prosiguió:
-Mi madre, María Lukichna, era una buena mujer, muy agradable al hablar, salida del monasterio de Danílov. Mi mujer hizo siempre lo que prometió. Nunca he tenido que reñirla. Ahora hay jóvenes, no diré que malas, pero... ¡Ah, Mijail! La cabeza no es un cesto. No puedes cambiarla por otra. Hemos obrado según he entendido yo que era mejor. Hemos sufrido, hemos acumulado experiencia, y hemos criado a siete mozos como siete manzanos. A veces llego, fatigado, y me parece que me siento mal. Pero descanso, y otra vez a trabajar. Así vivo, así sigo, camino adelante, siempre adelante... Se me olvidaba contarte loque me ocurrió con Alexéi Ivánovich. Le devolví el dinero unaño más tarde, yu le di las gracias. Pasaron diez años sn que volviera a verle. He aquí que un día, en vísperas del domingo de Pascua, hizo muy mal tiempo. El hielo del lago se elevó, se puso lívido, como un cadáver. De pronto veo que se acerca a mi casa Alexéi Ivánovich, huésped siempre bien venido. Al día siguiente fue imposible emprender el camino de regreso. El hielo se rompía. Alexéi Ivánovich tuvo que celebrar la fiesta en mi casa. El viernes santo dije a mi princesa: “¿Con qué vas a obsequiar al huésped? Si pudiera, mataría un urogallo, pero temo que sea pecado en viernes santo”. “No temas (me dijo ella): Vete. A lo mejor tienes suerte.” ¡Vivíamos con temor de Dios, nosotros! Me santigüé y fui al bosque. La nieve ya había descendido de nivel. En algunos sitios se había derretido y el agua helada había dejado lisos como el papel. Me encontré con uno muy grande. Quise pasar por él. Me metí, y cuando me di cuenta me había fundido hasta la cintura. Casi no podía moverme del sitio, pero al fin lo crucé. Pasé por los sitios helados, donde se había derretido la nieve, como si caminara por una alfombra.
“Oigo el grito de un urogallo. Ya amanece. A la luz de la autora, el pinar parecía envuelto en llamas. Lejos, de frente a la aurora, veo un urogallo, negro y grande como un cesto. Me deslizo por terreno duro, por los troncos derribados, silencioso de puntillas, para que no crujan las ramas. El urogallo está en un pino y da gritos roncos. Cuando se calla, me detengo y me quedo inmóvil. Vuelve a cantar y yo otra vez avanzo de puntillas. Maté uno. Otro cantaba no lejos de allí... Tuve con qué obsequiar a mi huésped, el domingo de Pascua... Así vivíamos en otro tiempo –terminó el viejo Grigori-. ¿Qué te parece?
Cuanto más recordaba el pasado, cuanto más lejos se remontaba hacia otros tiempos, tanto más cautivado se sentía Grigori. Recordaba a sus padres, a los abuelos, a los ascetas de Danílov, a los mártires de Solovietski, a los santos varones... En la profundidad de los viejos siglos, vivían los famosos y hercúleos bogatiris.
-¿Cómo eran aquellos bogatiris? – le pregunté.
- Escucha, te cantaré una bilina y lo sabrás – me respondió el viejo.
Prendió la aguja en la red, y se puso a cantar:
En Kiev, ciudad principal,
Al amor del príncipe Vladimir...

Es difícil explicar la impresión que me produjo oír por primera vez una bilina en aquel ambiente, junto al lago, en una isla, frente al pino, bajo cuyas ramas comenzó su vida ese viejo cantor. Por unos momentos me creí transportado a un mundo legendario en el que, por una llanura sin fin, avanzaban los bogatiris montados en sendos caballos. Avanzaban sin cesar, sosegados, al paso siempre igual que sus caballerías.

El cuerdo se alaba por el oro de sus arcas,
El loco se jacta de su joven mujer.

El viejo se detuvo un momento. En estas palabras veía él, cabeza de una numerosa familia, unsentido especial.
-¿Te das cuenta? El loco se jacta de su joven mujer.
Y prosiguió:
Hay un valiente que no come ni bebe
Ni el pan comparte con el blanco cisne...

El viejo estuvo mucho rato cantando, mas no acabó la bilina.
-¿Y qué fue de Iliá Múromets? –preguntó un muchacho, futuro cantor, que estuvo escuchando muy atentamente.
-Iliá Múromets se conviritó en una piedra porque se alababa de que pasaría por la cueva de Kíev.
-¿Y de Dobrinia Nikítich?
-Dobrinia hizo saltar su caballo por encima de una roca, no lejos de Kíev. Se le enganchó un garfio y allí encontró la muerte.
-¿Qué garfio? – pregunté yo.
-¿No sabes qué garfio suelen llevar los bogatiris? Es de acero.
Pronunció de tal modo estas palabras, que le pregunté a pesar mío:
-¿Existirían de verdad, los bogatiris?
El viejo Grigori se sorprendió de mis palabras. Me respondió al instante, con vehemencia:
-Todo lo que te he contado en esta bilina es pura verdad, desde la primera palabra hasta la última.
Luego se quedó unos momentos cavilando, y añadió:
-¡Sabes¡ Es posible que ahora también haya bogatiris, pero no se dejan ver. La vida ha cambiado. ¡Acaso puede dejarse ver, ahora, un bogatir?
Entonces comprendí por qué aquellos versos que nos parecían tan aburridos cuando estudiábamos en el gimnasio, se apoderaran por completo de mi atención en aquel lugar.
El viejo creía en lo que contaba.

1905.

1.“Bogatir”, del persa bähadur, héroe de las bilinas rusas. Realiza hazañas, sobre todo de carácter guerrero
2.El río desemboca en el mar Blanco, junto a Bielomorsk, después de cruzar el lago de Vig. Antes de desembocar en este lago, el río se llama Vig Alto (130 km.) El tramo comprendido entre el lago y el mar, se llama Vig Bajo (122 Km) El Vig Bajo, junto con el lago, entra en el sistema del canal que une el mar Blanco con el mar Báltico. En 1695, en esta región, junto al río Vig, se fundó una comunidad de disidentes religosos, partidarios de los antiguos ritos, que alcanzó gran importancia y se convirtió en base de la colonización de esta parte septentrional de Rusia. Gozaron de mucha fama los hermanos Denísov Andréi y Semión, autores de las “Respuestas de Pomerie” (1722) La comunidad se deshizo entre 1830 y 1859 a consecuencia de las represiones de que fue objeto.
1.Hilferding Alxadr Fiódorvich (1831-1872) , esclavista, historiador y recopilador de bilinas ruso.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares